lunes, 21 de febrero de 2011

FICHAS DE TRABAJO

Son tarjetas en donde podemos registrar datos específicos del tema investigado que encontramos en las diferentes fuentes de información como libros, revistas, periódicos o entrevistas. Estas tarjetas nos facilitan el trabajo final, debido al registro de puntos relevantes que debe contener y se desglosarán en dicho trabajo.

Los datos que debe contener son:

• Nombre del autor, titulo del documento y página.
• Datos: Las fichas de trabajo pueden contener los siguientes datos, ya sea en una sola o por separado.

- Citas textuales: cuando se extrae de alguna fuente un párrafo íntegro sin ser alterado, para ello se utilizan las comillas para poder identificarla. En caso de que quieras anexar o aclarar algo debes colocar un corchete [ ], ya que esto indica que lo que agregaste es de tu autoría.
- Síntesis: se les llama también fichas de resumen, no se utilizan comillas pero se debe citar la fuente de donde ha sido extraída la información.
- Críticas: esta se realiza para plasmar nuestro punto de vista acerca de algún escrito o libro. Se escribe el párrafo de lo que se quiere opinar y enseguida tu opinión, puedes hacerlo con otro color de tinta o tipo de letra para que se distinga la diferencia. Se cita la fuente.

viernes, 22 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES

Los saberes de mis estudiantes
Cual es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en la actividades de aula.
En mi clase he tratado de que el estudiante siempre trabaja con la computadora, que maneje todo su exposición en power point, ya que es la herramienta mas moderna que tenemos el cañon. Que los videos que hagan en su investigación lo suban a la Web. Y que se compartan el conocimiento entre ellos, tratando de corregir sus errores al exponer. O entregar una producto.


Quienes van a enseñar a quienes.
El hecho de estar fuera de la tecnología, no es que estemos fuera de los conocimientos, nosotros los vamos a enseñar a buscar esa información, y haciéndoles ver que sea de primera mano, que no vayan a caer a plagio.


Que les enseñaran.
Que es lo que quiero que busquen en la Web, donde esta la información.
Donde lo harán.
Mi proyecto es enseñarme a usar las web quest, y ahí construiré mis procedimientos para llegar a lo que se busca la información.


Lo que he hecho a favor de los miembros de la misma comunidad, que el joven al momento de subir su información, esta es de su misma comunidad, y asi toda la gente podrá conocer su trabajo, mi problema es que no puedo pedir que pongan sus datos y de la escuela, porque mi jefe no coincide con mis proyectos.

Andamio cognitivo. Tipos de uso de Internet

Competencias docentes para la Educación Media Superior


Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.

Ares(música)
Taringa (música,videos)
Lime Ware (música,videos)
Kaza lite (música)
Google (imágenes, libros)
Yahoo(enlace de la información)
Megavideo(video)

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional


Google
Altavista
Yahoo
Wikipedia

MI CONFRONTACION CON LA DOCENCIA

Mi confrontación con la docencia.

Mi percepción de la docencia, es un llamado, a servir. Cuando yo decido que voy a estudiar lo primero que hice fue hacer tramites a la Normal, pero con una negativa no entre, y realice mis tramites a la preparatoria y seguí mi carrera profesional de contador, acabando mi carrera, ya después de titulado me invitan a dar clases a un CONALEP y ahí empezó mi carrera como docente, y para mi fue una entrega hacia los alumnos de mis conocimientos y mis experiencias, quería yo hacer de unos técnicos unos licenciados, los estimulaba a que siguieran estudiando, fue tanta mi entrega que llegue a pensar como técnico, y se me estaba olvidando mi carrera, que están grande y tan amplia, por cosas del destino solo pude estar 5 años, y me salí seguí con unos diplomados y de ahí me invitaron a estudiar una maestría.
Después me ofrecieron clase en una preparatoria, que para mi fue un reto, porque no concebía que podía hacer yo a.C. por mi prójimo, las materias no eran practicas, no se relacionaban con mi carrera pero la fui dando sentido y ahí sigo,


Entre la docencia y mi profesión.

El sentirse maestro y que los alumnos confíen en ti no hay con que palabras expresarlo, es orgullo, humildad, agradecido a dios por ponerte en este medio.

El ser docente en esta etapa de alumno es un compromiso muy grande, el ver a joven es un proceso de cambio de una etapa a otra, verlos como llegan, unos niños y salen unos jóvenes con un criterio a medio formar, pero se sienten que ellos van a cambiar al mundo en cuanto entren a su carrera profesional.

Y también en un compromiso, el estar cerca de ellos, para que no vayan a entorpecer su camino de vida que tienen trazado, evitarles, cambiarles, aconsejarles, estimarles, inducirlos, dar afecto para que ellos se sientan importantes.

Mi satisfacción que tengo es que a medio semestre los llego a conocer y se cual es el alumno que me necesita mas, y he llegado a quitarlos del vicio.

Siempre he buscado la manera de hacer llegar el conocimiento, y que del alumno salga razonado, en la tecnología, juegos, dinámicas, etc. Pero lo único que me siento insatisfecho es que los propios compañeros que tengo de docentes, dejen ver su envidia y afecten a los alumnos, y el saber que están haciendo un daño pero no le dan importancia, muchos no están ni titulados, etc. y la mayor insatisfacción es que la administración les creen y se vuelven contra uno.

LO QUE COMPARTIMOS

Lo que compartimos:

Mi profesión es Contador publico trabajo en despacho y por las mañanas realizo la actividad de docentes por dos horas. El amor a la educación me ha dado muchas satisfacciones, el compartir conocimientos, experiencias e involucramiento de mi experiencia profesional de la vida diaria, y hacer participe del alumno en las realidades, a las que tarde o temprano se le van a presentar en la vida.

El ser parte integradora del proyecto de vida de una persona es gratificante, por el hecho de intervenir en su confrontación con los valores personales, su ética personal en este momento, y en el futuro y ver que su contexto social es diferente a cada uno, a un viviendo en la misma comunidad.

Es cuando uno como docente tiene que sacar toda la experiencia vivida, para hacer llegar el conocimiento en una forma más efectiva. En la materia que imparto es algo que tiene que estar al día, tomar la noticia del momento, ya sea nacional o internacional como ejemplo para que el conocimiento quede clara preciso y real. Y así ir formado el criterio del joven.